Skip to content
Personas trabajadoras utilizando dispositivos digitales (móviles y ordenadores) para registrar su jornada laboral, simbolizando la transición hacia un sistema digital obligatorio y adaptable a cada empresa.

El nuevo registro obligatorio de jornada laboral en España.

¿Tu empresa aún utiliza Excel o papel para el control horario? El tiempo apremia. La reciente legislación española transforma el registro de jornada en un sistema digital obligatorio, inmediato y auditable. Lo que antes gozaba de flexibilidad, ahora puede acarrear sanciones individuales de hasta 10.000 euros por cada persona trabajadora.

Del papel al control total: Un cambio normativo trascendental

Desde 2019, el registro de la jornada laboral es una exigencia legal en España. No obstante, con la modificación de la legislación laboral implementada en 2025, el control se intensifica y se vuelve mucho más riguroso. El objetivo primordial no solo radica en la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, sino en asegurar que cada minuto trabajado quede debidamente registrado y validado.

Las nuevas obligaciones comprenden:

  • Prohibición explícita del uso de papel y hojas de cálculo como Excel para el registro horario.
  • Registro digital, individual y en tiempo real por parte de cada persona empleada.
  • Acceso remoto obligatorio para la Inspección de Trabajo y los representantes sindicales.
  • Requisitos técnicos estrictos: interoperabilidad, trazabilidad e integridad de los datos registrados.

El incumplimiento, incluso involuntario, puede acarrear sanciones significativas que se multiplican por el número de personas en la plantilla. La normativa establece que cada omisión constituye una infracción individual.

¿Y ahora qué? Pasos cruciales para las empresas

La adaptación a esta nueva normativa no es una opción, sino una necesidad apremiante que demanda estrategia, inversión y planificación exhaustiva. Estas son las claves para avanzar con seguridad:

  • Audita tu sistema actual de registro horario: ¿es digital?, ¿garantiza la trazabilidad?, ¿cumple con la futura legislación?
  • Evita soluciones improvisadas: sistemas rudimentarios o poco robustos podrían no ser válidos ante la nueva ley.
  • Involucra a tus equipos: la formación del personal será fundamental para prevenir errores en el fichaje.
  • Prepara la integración con la gestión de nóminas y recursos humanos: los datos del registro de jornada deben aportar valor operativo.
  • Considera el trabajo remoto: el sistema debe funcionar eficazmente tanto en oficinas como en entornos de teletrabajo o fábricas.

Este cambio normativo representa un desafío considerable, pero también brinda una excelente oportunidad para digitalizar procesos esenciales y disminuir la exposición a riesgos legales.

Tecnología Apptitudinal: Cumplimiento Normativo sin Complicaciones

En este contexto, Apptitudinal emerge como una alternativa flexible y totalmente alineada con la nueva legislación, ideal para aquellas empresas que buscan el cumplimiento normativo sin sacrificar la eficiencia operativa. Nuestra herramienta de Registro de Jornada ha sido diseñada específicamente para adaptarse a las nuevas exigencias legales y operativas:

  • Plataforma low-code, eliminando la necesidad de desarrollos extensos y costosos.
  • Registro accesible desde web o dispositivo móvil, con identificación personal y control en tiempo real de la jornada.
  • Historiales auditables, resúmenes automáticos, alertas personalizables y trazabilidad completa de los registros.
  • Configuración sin costes por usuario, adaptable a empresas de cualquier tamaño.
  • Compatibilidad con los sistemas de recursos humanos y control interno ya existentes en la organización.

La nueva ley del registro de jornada laboral constituye, sin duda, un reto regulatorio importante. Sin embargo, también puede significar el inicio de una gestión del tiempo más eficiente, transparente y digitalizada para tu empresa. Lo fundamental es actuar con prontitud, antes de que los plazos legales se cumplan.

En Apptitudinal, acompañamos a las empresas en esta transición hacia el cumplimiento normativo con tecnología que se ajusta a sus necesidades reales, sin complejidad innecesaria, sin costes adicionales por usuario y garantizando el cumplimiento de todos los requisitos legales. Una manera inteligente de transformar la normativa en una auténtica ventaja competitiva.

¿Quieres asegurar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión de la jornada laboral?

¿Tu empresa aún utiliza Excel o papel para el control horario? El tiempo apremia. La reciente legislación española transforma el registro de jornada en un sistema digital obligatorio, inmediato y auditable. Lo que antes gozaba de flexibilidad, ahora puede acarrear sanciones individuales de hasta 10.000 euros por cada persona trabajadora.

 

Del papel al control total: Un cambio normativo trascendental

Desde 2019, el registro de la jornada laboral es una exigencia legal en España. No obstante, con la modificación de la legislación laboral implementada en 2025, el control se intensifica y se vuelve mucho más riguroso. El objetivo primordial no solo radica en la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, sino en asegurar que cada minuto trabajado quede debidamente registrado y validado.

Las nuevas obligaciones comprenden:

  • Prohibición explícita del uso de papel y hojas de cálculo como Excel para el registro horario.
  • Registro digital, individual y en tiempo real por parte de cada persona empleada.
  • Acceso remoto obligatorio para la Inspección de Trabajo y los representantes sindicales.
  • Requisitos técnicos estrictos: interoperabilidad, trazabilidad e integridad de los datos registrados.

El incumplimiento, incluso involuntario, puede acarrear sanciones significativas que se multiplican por el número de personas en la plantilla. La normativa establece que cada omisión constituye una infracción individual.

 

¿Y ahora qué? Pasos cruciales para las empresas

La adaptación a esta nueva normativa no es una opción, sino una necesidad apremiante que demanda estrategia, inversión y planificación exhaustiva. Estas son las claves para avanzar con seguridad:

  • Audita tu sistema actual de registro horario: ¿es digital?, ¿garantiza la trazabilidad?, ¿cumple con la futura legislación?
  • Evita soluciones improvisadas: sistemas rudimentarios o poco robustos podrían no ser válidos ante la nueva ley.
  • Involucra a tus equipos: la formación del personal será fundamental para prevenir errores en el fichaje.
  • Prepara la integración con la gestión de nóminas y recursos humanos: los datos del registro de jornada deben aportar valor operativo.
  • Considera el trabajo remoto: el sistema debe funcionar eficazmente tanto en oficinas como en entornos de teletrabajo o fábricas.

Este cambio normativo representa un desafío considerable, pero también brinda una excelente oportunidad para digitalizar procesos esenciales y disminuir la exposición a riesgos legales.

 

Tecnología Apptitudinal: Cumplimiento Normativo sin Complicaciones

En este contexto, Apptitudinal emerge como una alternativa flexible y totalmente alineada con la nueva legislación, ideal para aquellas empresas que buscan el cumplimiento normativo sin sacrificar la eficiencia operativa. Nuestra herramienta de Registro de Jornada ha sido diseñada específicamente para adaptarse a las nuevas exigencias legales y operativas:

  • Plataforma low-code, eliminando la necesidad de desarrollos extensos y costosos.
  • Registro accesible desde web o dispositivo móvil, con identificación personal y control en tiempo real de la jornada.
  • Historiales auditables, resúmenes automáticos, alertas personalizables y trazabilidad completa de los registros.
  • Configuración sin costes por usuario, adaptable a empresas de cualquier tamaño.
  • Compatibilidad con los sistemas de recursos humanos y control interno ya existentes en la organización.

La nueva ley del registro de jornada laboral constituye, sin duda, un reto regulatorio importante. Sin embargo, también puede significar el inicio de una gestión del tiempo más eficiente, transparente y digitalizada para tu empresa. Lo fundamental es actuar con prontitud, antes de que los plazos legales se cumplan.

En Apptitudinal, acompañamos a las empresas en esta transición hacia el cumplimiento normativo con tecnología que se ajusta a sus necesidades reales, sin complejidad innecesaria, sin costes adicionales por usuario y garantizando el cumplimiento de todos los requisitos legales. Una manera inteligente de transformar la normativa en una auténtica ventaja competitiva.

 

¿Quieres asegurar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión de la jornada laboral?