Sin morir en el intento
Elegir el software de RRHH adecuado puede ser un desafío. Muchas empresas invierten en grandes plataformas de Recursos Humanos (RRHH), solo para descubrir que, meses después, su equipo trabaja para el software, y no al revés. Un sistema que promete «ahorrar tiempo» no debería terminar quitándotelo.
La selección de tecnología para RRHH no debe ser un acto de fe. Debe ser un proceso práctico, racional y, sobre todo, libre. ¿Cómo saber si la herramienta que te están vendiendo realmente trabaja contigo o te ata a ella?
A continuación, te presentamos un checklist rápido y sin rodeos con los 6 pasos clave para elegir un software de gestión de talento que se adapte a tu realidad:
1. Empieza por tu realidad, no por el software
Si una demostración te deslumbra antes de que definas tus procesos internos, es una señal de alerta. Primero, dedica tiempo a entender cómo trabajas hoy, qué tareas te consumen más tiempo y qué procesos te gustaría automatizar en RRHH.
Una vez que tienes claros tus flujos de trabajo, busca una herramienta que encaje con eso. En Apptitudinal, entendemos que tu forma de trabajar es el punto de partida, no un obstáculo a modificar. Partimos de tu realidad para ofrecer soluciones de software RRHH low-code.
2. Un software de gestión de talento que se adapte, no que imponga
Un buen aplicativo de gestión de RRHH no te dicta cómo gestionar; te permite decidir. Si para hacer un cambio sencillo necesitas llamar a soporte, comprar licencias extra o contratar un desarrollador/a, significa que estás atrapado/a.
Apptitudinal se construye a medida, utilizando tecnología low-code. Tú tienes el control para decidir qué funcionalidades incluir, cómo debe fluir la información y hasta el diseño visual. De esta forma, la herramienta de Recursos Humanos crece contigo, no contra ti
3. Cuidado con las “licencias infinitas”
El modelo de “licencias infinitas” parece económico al principio, hasta que comienzas a sumar el coste por cada nuevo usuario/a. Los costes por empleado/a son, a menudo, el impuesto silencioso de los sistemas cerrados.
Con Apptitudinal, la tarificación es por recursos usados, no por usuarios/as. Esto proporciona libertad real sin letra pequeña. Es un modelo de software RRHH sin licencias que te permite escalar sin sobrecostes.
4. Todo conectado: la integración API es clave en la automatización de RRHH
Tu software de RRHH no puede operar en aislamiento. Debe integrarse y «hablar» sin fricciones con tu ERP, sistemas de nóminas, contabilidad o intranet.
La clave para una automatización eficiente es la integración total. En Apptitudinal, aseguramos que todo se integre de forma nativa vía API. Esto significa datos sincronizados en tiempo real, flujos automáticos y cero duplicidades de información
5. Si el software no lo usan los/as empleados/as, no sirve
El verdadero éxito de estos softwares no se mide en el panel del administrador/a, sino en la experiencia de la persona empleada. Una aplicación de RRHH que nadie entiende es simplemente un costoso PDF digitalizado.
Por eso, Apptitudinal se enfoca en diseñar interfaces claras, con funcionalidad móvil y alineadas con tu imagen corporativa. Cada persona accede solo a lo que necesita, de manera simple y útil, desde donde esté.
6. Seguridad real: protección de datos y encriptado SaaS
No basta con incluir un «cumplimiento RGPD» en una presentación. La seguridad exige que tu información esté cifrada, protegida bajo estándares rigurosos y alojada preferentemente en servidores europeos.
En Apptitudinal, la confianza se integra. Trabajamos bajo los estándares más altos de protección de datos y encriptado SaaS.
Define tus reglas, no al revés.
Elegir la plataforma de RRHH correcta no es seleccionar una plantilla, es definir cómo quieres trabajar. Tienes dos opciones: elegir una plataforma que te imponga sus reglas, o elegir una solución que se construya contigo.