Evita los errores comunes con las plataformas Low-Code
¿Estás usando software que te obliga a trabajar de una manera que no es la tuya? Si te identificas con esta situación y estás pensando en digitalizar tu departamento de Recursos Humanos pero te frenan los riesgos, costes o la complejidad técnica, es hora de repensarlo todo.
La implementación tecnológica en RRHH no tiene por qué ser un salto al vacío. De hecho, con plataformas low-code como la que utilizamos en Apptitudinal, ese salto se convierte en una evolución natural, accesible y controlada. En esta guía paso a paso te mostramos cómo evitar los errores más comunes y convertir la digitalización en una ventaja competitiva real para tu empresa.
Paso 1: No caigas en el error de los sistemas rígidos
La mayoría de las empresas piensan que deben elegir entre dos extremos: seguir gestionando sus procesos en hojas de cálculo o adquirir una plataforma de RRHH estandarizada, con módulos predefinidos y un alto coste en licencias. Ambos caminos imponen más de lo que resuelven:
- Software cerrado: Tus procesos se ven forzados a una lógica externa y rígida.
- Licencias por usuario: El crecimiento de tu equipo está limitado por el coste.
- Cambios estructurales: La dependencia total del proveedor te deja sin control.
La alternativa es clara: libertad para trabajar como tú decidas. Las plataformas low-code te permiten construir soluciones de gestión del talento completamente adaptadas a tus procesos reales, sin programación y sin las cadenas de las licencias por usuario.
Paso 2: Sigue un proceso de implementación sin sustos
Olvida los despliegues eternos. Implementar una solución tecnológica personalizada no tiene por qué ser lento ni costoso. Este es el proceso que seguimos en Apptitudinal:
- Identificación de procesos clave: Detectamos los procesos que consumen más recursos o que son estratégicos para el negocio: selección, onboarding, formación, evaluación, clima laboral, etc.
- Análisis operativo real: Estudiamos cómo se ejecutan los flujos de trabajo para definir el alcance exacto de la solución.
- Prototipo funcional: Desarrollamos un módulo piloto con mejoras de ejecución incorporadas, validado con tu equipo.
- Migración de datos: Cargamos tus datos históricos para que la nueva solución no parta de cero.
- Formación y puesta en marcha: Capacitamos a tus usuarios/as y entregamos manuales personalizados para una adopción efectiva.
- Mejora continua: Recogemos el feedback y la tecnología evoluciona contigo.
Duración media del proyecto: 6 a 10 semanas. Sin desarrolladores. Sin letra pequeña.
Paso 3: Entiende las ventajas de la tecnología low-code
¿Low-code? ¿Eso no es solo para técnicos? Nada más lejos de la realidad. Las plataformas low-code permiten crear aplicaciones web robustas sin escribir código, mediante interfaces visuales y lógica configurable.
Beneficios reales de las plataformas low-code para RRHH:
- Sin costes de programación: desarrollo visual y ágil.
- Sin licencias por usuario: solo pagas por los recursos que consumes.
- Escalable y modular: empieza por lo urgente y crece según tus necesidades.
- Personalización total: desde la interfaz hasta los flujos de trabajo.
- Cumplimiento normativo garantizado: con seguridad y trazabilidad.
- Integración sencilla vía API: conecta tu solución con el software de nómina, ERP, CRM o Business Intelligence.
En Apptitudinal usamos Caspio, una plataforma líder, pero lo que realmente marca la diferencia es el acompañamiento estratégico. Contamos con consultores/as de Recursos Humanos que entienden tus procesos y te ayudan a diseñar la solución exacta.
Paso 4: Construye los módulos de RRHH que tú necesitas
A diferencia del software estándar, donde eliges entre lo que hay, con Apptitudinal tú eliges lo que necesitas. Estos son algunos de los módulos de RRHH más demandados:
- Atracción y selección de talento
- Onboarding automatizado
- Evaluación del desempeño y mapas de talento
- Registro de jornada y ausencias
- Comunicación interna y clima laboral
- Flujos de aprobación, notificaciones y tareas automatizadas
- Dashboards y KPIs personalizados
¿No encuentras lo que buscas? Lo desarrollamos contigo. Porque la tecnología debe adaptarse a ti, no al revés.
¿Listo/a para construir una solución a tu medida?